Por siglos la ruda ha resultado útil para mejorar los síntomas de la menstruación, gracias a que la infusión de la planta regula el período. Por otro lado, merced a sus peculiaridades antiespasmódicas puede calmar los dolores propios de este desarrollo y alentar el flujo de sangre en el útero. Quizás no sabías que otro de los Beneficios De La Ruda En El Cabello de la ruda es que ayuda a combatir la retención de líquidos por sus propiedades diuréticas. Su contenido de terpenos, incentiva la expulsión de la orina de los riñones, por lo que se impide la capacitación de cálculos nefríticos. Otro de los beneficios de la ruda es que optimización el desempeño del sistema cardiovascular, por lo que la sangre circula mejor y el corazón trabaja bien. Combate la formación de edemas o varices y además contribuye a la tonificación de las arterias o los vasos sanguíneos, haciendo más fuerte sus paredes para resistir hemorragias. Los seres humanos siempre hemos empleado las plantas con características medicinales para curar patologías o aliviar los síntomas que estas generan en el cuerpo.
Con las hojas de esta yerba se efectúa el té de romero, una infusión que las personas disfrutan por su sabor y aroma, pero especialmente por los tantos provecho que proporciona a la salud por norma general.
Además de esto, podría interactuar con algunos medicamentos como anticoagulantes, diuréticos, litio y fármacos para regular la presión arterial (inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina). Por este motivo, si toma alguno de estos medicamentos, debe consultar a su médico antes de ingerir el té de romero. El té de romero podría ocasionar hipotensión en personas que toman fármacos para la presión arterial alta; a las que toman litio, causarles una intoxicación y aquellos que toman diuréticos, un desequilibrio en los electrolitos. En la actualidad no hay comprobación científica que tomar el té de romero en ayunas fortalezca sus efectos diuréticos, digestibles y metabólicos.
Proteger la salud del hígado
Sin embargo, el té de romero no debe consumirse en el caso de anomalías de la salud hepáticas a menos que lo indique el médico, puesto que, a pesar de tener un efecto protector sobre el hígado, aún no se conoce la eficacia de este té contra estas anomalías de la salud. No obstante, con apariencia de aceite fundamental de romero es ideal en el momento de efectuar masajes relajantes, sobretodo en el momento de aliviar los dolores musculares y las neuralgias. El té de romero es efectivo para un sinfín de enfermedades y, dependiendo de lo que se quiera tratar o prosperar, la infusión debe hacerse de una u otra forma; aquí algunas recetas. El romero podría mejorar el desempeño del hígado y disminuir el dolor de cabeza que surge tras haber comido en exceso, eminentemente comidas con elevado contenido de grasas o de bebidas alcohólicas. El té de romero es una bebida caliente, una infusión que se prepara con la planta medicinal Rosmarinus officinalis y cuyo uso tradicional data por lo menos desde la Edad Media. Crece en una gran parte de Europa, más que nada en la zona del Mediterráneo, y en el norte de África, si bien en la actualidad se planta en el mundo entero.
¿Cuáles son los principales beneficios del romero?
El té de romero posee propiedades analgésicas parecidas a las de la aspirina, merced al salicilato, uno de sus componentes activos. Asimismo puede contribuir a calmar el mal crónico y las molestias por lesiones, patologías y cirugías (5). Las propiedades antioxidantes de los componentes activos de la infusión de romero ayudan a normalizar la acción de los radicales libres y de otros subproductos del metabolismo celular relacionados con la apoptosis, las mutaciones celulares y el cáncer. El té de romero es la manera más frecuente de emplear esta planta con objetivos medicinales, pero no es la única, ya que el aceite común de esta planta como el aceite esencial de romero han demostrado gigantes beneficios para la salud.
