La Planta de la Ruda, asimismo conocida como Ruda, https://anotepad.com es una vigorosa yerba medicinal con una rica historia de empleo en la medicina tradicional. Esta increíble planta se ha usado desde hace tiempo para tratar una gran variedad de enfermedades, desde inconvenientes digestibles hasta dolores menstruales. En este artículo exploraremos las numerosas características y usos medicinales de la planta de ruda, así como su perfil nutricional y sus probables efectos secundarios. En conclusión, no cabe duda de que la planta de ruda es una hierba polivalente y poderosa con una amplia gama de propiedades medicinales y mágicas.
Coenzima Q10: qué es, propiedades y beneficios
Para ello se ponía un ramo de ruda o una planta en casa, o se quemaba un poco de planta seca para espantar la mala suerte y cualquier viable maldición. Sin embargo, es igualmente apropiado señalar que la ruda puede ser amenazante para los riñones y el hígado, además de causar un efecto hipotensor y neurotóxico. Esto último se relaciona con las apps en altas dosis, por lo que está completamente desaconsejado para pacientes que experimentan cuadros de convulsiones o epilepsia. La ingestión de grandes proporciones de ruda puede causar intoxicación, temblores, convulsiones, hemorragia, vómitos, calambres, diarrea, disminución del ritmo cardíaco, contracción de las pupilas y sueño. Además de esto, la ruda también se puede consumir con apariencia de tintura, que se puede consumir o utilizar sobre la piel en casos de sarna y psoriasis.
Efectos secundarios, Contraindicaciones y Responsabilidad
La hierba de felicidad, asimismo conocida como ruda, es una planta perenne que forma parte a la familia de las Rutaceae. Usada con fines medicinales y mágicos ya hace siglos, es originaria de Europa, pero también puede hallarse en el norte de África, Asia y Norteamérica. Con la hojas de esta planta medicinal tenemos la posibilidad de preparar infusiones para uso de adentro y de afuera, tinturas y emplastos (para empleo de afuera), eminentemente. La ruda se utiliza eminentemente en forma de té, que se puede elaborar con flores, hojas frescas o secas, y se puede consumir o utilizar para limpiar los ojos, piel o cabello. Al utilizar la infusión de ruda como buches o gárgaras, puede servir para disminuir dolores de muelas gracias a las habilidades analgésicas que tiene. Su efecto antiinflamatorio ayudará a achicar inflamaciones en encías, probables causantes del dolor.
pastillas para regular la menstruación (ciclo menstrual)
Su empleo más frecuente es como tónico digestivo, ayudando a alentar los jugos digestibles y tratando así la indigestión, la hinchazón y el estreñimiento. También puede tomarse para reducir las náuseas y los vómitos, como los que se experimentan a lo largo del mareo matinal o el mareo por movimiento. Quienes procuren alivio pueden beber té de ruda, tomar una tintura o consumirla con apariencia de cápsulas. Los poderes sanadores de esta planta la transforman en un apreciado activo de la medicina natural. Sus componentes, como los flavonoides, alcaloides y aceites fundamentales, provocan sus efectos antiespasmódicos, antiinflamatorios, emenagogos y vermífugos. Estas características la transforman en una herramienta útil para tratar una sucesión de afecciones.