La realidad de la inseguridad en el mundo actual
últimos artículos sobre terapias de pareja
Ten en cuenta que mereces amor, respeto y, sobre todo, ser valorado tal como eres. Según Paloma Rey, basada en múltiples estudios y en su experiencia como sicóloga, hay mucho más inseguridades en el sexo femenino que en el masculino. «En la situacion de las mujeres, además de las inseguridades a nivel personal, entran en juego las inseguridades a nivel físico. Muchas mujeres tienen la posibilidad de desarrollar inseguridades a nivel corporal por no cuadrar con los cánones de belleza preestablecidos por la sociedad. Si no son abordadas por un profesional, pueden desencadenar la aparición de un trastorno por conducta alimenticia», alerta.
¿Cómo afectan las inseguridades en el amor?
Una situación real y visible puede despertar la sensación de inseguridad en una persona. Por ejemplo en el momento en que un sujeto está caminando de noche por un lugar que no conoce y siente semblantes extraños, puede experimentar la sensación de inseguridad. En un caso así nace de un temor a que algo malo pueda sucederle al hallarse solo y sentirse visto. El instante de paso a la edad adulta suele coincidir con una gran indecisión.
2 de las formas emotivamente menos sanas de gestionar las inseguridades consisten en 2 actitudes aparentemente opuestas. Por un lado, están quienes tratan de mantener totalmente fuera de su conciencia aquellos estímulos y pensamientos relacionados con sus inseguridades personales. Para comprender exactamente en qué consisten las inseguridades personales, antes hay que comprender ubicar este fenómeno psicológico en el concepto más extenso de "autovaloración". Las inseguridades personales hacen que, cada día, millones de personas no solo no se planteen alcanzar metas significativas para ellas, Zenwriting.net sino que crean que se sientan mal por el mero hecho de pensar en alcanzarlas. Por esa razón son un problema psicológico abordado en psicoterapia con cierta frecuencia.
No obstante, es fundamental rememorar que las conexiones sentimentales saludables desempeñan un papel vital en nuestra felicidad y confort general. La comunicación efectiva es esencial para conocer y sostener una conexión profunda a nivel mental y emocional. Esto implica expresar abiertamente las pretensiones, deseos y expectativas, tal como percibir activamente y sin juicio. La comunicación asimismo implica ser claro y directo, evitando suposiciones y malentendidos. La conexión emocional es la aptitud de entablar un vínculo profundo y importante con otra persona, basado en la empatía, la entendimiento y la sincronización emocional. Es el resultado de comunicar y comprender los sentimientos y las emociones del otro, creando así una conexión auténtica y auténtica.
La importancia de desarrollar una conexión emocional en las relaciones de pareja
Aun puedes pensar que colmar de admiración a alguien es buena base para una conexión más profunda. Sin embargo, es probable que los elogios que se dieron sin sinceridad hagan que alguien desconfíe de usted. Todas y cada una estas son preguntas que dan más información sobre quiénes son las personas y cómo tenemos la posibilidad de conectarnos con ellas. Probablemente en el momento en que conozcas a alguien nuevo, descubras sus límites de manera rápida. Por servirnos de un ejemplo, si está tratando de conectarse con un compañero de trabajo, posiblemente descubra que no quiere hablar sobre su historia amorosa. Por poner un ejemplo, si usted y un compañero de trabajo fueron a exactamente la misma escuela o tienen exactamente la misma localidad natal, es más probable que formen un vínculo instantáneo.